sábado, 26 de marzo de 2011

Las velocidades de nuestro Universo


A los que corren en un laberinto, su misma velocidad los confunde.
Séneca S. I. d.C.


Hay ciertas magnitudes en el Universo, en las que nos movemos, que siempre me han fascinado. Y que tambén nos sitúan y debemos poseer en nuestra conciencia, porque se trata del mundo en el que existimos, por increíble que pueda parecernos a lo tener percepción de ellas.

Hablo en esta ocasión de las velocidades de nuestro entorno, de nuestro hábitat, de nuestro hogar.
A veces, al atardecer, busco un lugar solitario y silencioso, y miro al norte con los brazos abiertos. Señalando con mi brazo izquierdo hacia el sol. Entonces cierro los ojos y me concentro en la madre Tierra que tengo bajo mis pies e intento sentirla a través de su movimiento, de su velocidad de rotación, que se me antoja trepidante. Pero nunca siento esos 1.675 kilómetros a la hora, equivalente a 465 metros por segundo. Reconozco haber medido esos 465 metros, con pasos grandes, en alguna ocasión, previamente a mi ejercicio de concentración mental para ayudarme a sentir ese movimiento, y aunque no lo consigo, puedo hacer el ejercicio de imaginarlo y resulta verdaderamente asombroso que la Tierra gire sobre sí misma a esa velocidad, hacia mi brazo derecho. Una velocidad mayúscula que no siento (la gravedad, la inercia...).

Pero me resigno tras un rato de intento de sentir ese giro. Entonces vuelvo a hacer el intento de concentración silenciosa y ciega. Con mis ojos cerrados pongo mi atención en mis pies, e intento sentir la velocidad a la que se mueve mi planeta girando alrededor del sol, e imagino esos 106.000 kilómetros por hora, 30 kilómetros por segundo. La distancia de mi casa a la de mi hermano, la que recorro en mi coche en treinta minutos, recorrida en un segundo, esa es la extraordinaria velocidad a la que la Tierra gira alrededor de la estrella que nos concede la vida cada día, situada a 150.000.000 de kilómetros de distancia media.
Pero tampoco he tenido nunca éxito con este intento mental/sensitivo de notar la velocidad de la Tierra. Muy a mi pesar.

Pero si asombrosas y casi increíbles son las velocidades a las que se mueve nuestro planeta azul, más lo son las velocidades a las que se mueve el sol alrededor de la Vía Láctea, que es de 792.000 kilómetros a la hora (220 kilómetros por segundo). A esta velocidad el Sol tarda 250 millones de años en dar una única vuelta. O la velocidad a la que nuestra Galaxia se aproxima a nuestra Galaxia vecina, Andrómeda, que es de 965.000 kilómetros/hora (aún así no colisionarán hasta dentro de millones de años).

La Tierra se encuentra a 28.000 años luz del centro de la Galaxia.
La velocidad de la luz es de 299.792.458 metros/segundo.
La luz del sol tarda 8 minutos y medio en llegar hasta nosotros.
Se calcula que en el Universo observable hay unos 500.000 millones de galaxias, con un promedio de 200.000 millones de estrellas a cada una.

Es cierto, son magnitudes para las que nuestro cerebro no está preparado, pero son reales, mensurables, y parte de nosotros.

miércoles, 23 de marzo de 2011

El Islamismo I


Una extraña pasión se mueve en mi cabeza.
Mi corazón es ahora como un pájaro
que revolotea en el cielo.
Cada parte de mí va en una dirección distinta.
¿Será porque el que amo
se encuentra en todas partes?

Yalal ad-Din Muhammad Rumí S XIII d.C.
 
Como el cristianismo o el judaísmo, el islamismo es una religión revelada. Dios nos transmite su mensaje a través de un humano. En el caso del islam, las palabras de Alá fueron dictadas al profeta en árabe. Se trata de su libro sagrado, el Corán.

Mahoma nació en La Meca alrededor del 570 d.C. De familia pobre, huérfano, pastor y conductor de camellos. Se casó con una viuda acomodada que le había tomado a su servicio.

Se dice que tuvo experiencias psíquicas que atribuía a experiencias sobrenaturales.

No fue hasta cumplidos los cuarenta cuando comenzó a retirarse a meditar a una cueva del monte Hira, y allí, según afirmó, tras haber sido visitado en sueños por el arcángel Gabriel, se le ordenó que “recitara en nombre del Señor que había creado al hombre de un coágulo de sangre” el mensaje que se convertiría en el Corán.

La opinión de los musulmanes no es la del creador de una nueva religión, sino como el restaurador de la original, la fe monoteísta de Adán, Abraham, su hijo Ismael, y de otros, que se había corrompido.

La arabia de Mahoma preislámica era animista y politeísta: dioses astrales, diosas de la fertilidad, piedras y arroyos sagrados, demonios... Mahoma dijo haber recibido el mensaje directamente de uno de aquellos dioses en los que se creía, un dios, un Ser Supremo de la tribu Quraysh, el dios árabe “Ilah”, que junto con el artículo definido “al”, formó el Dios supremo y único islámico, Alá.

Tras la primera revelación de Gabriel, pasaron varios meses sin nuevos mensajes que sumieron a Mahoma en una gran depresión, pero los mensajes volvieron y con ellos el mandato de hacerlos públicos y denunciar el culto a otros dioses. Pero las costumbres estaban fuertemente arraigadas y las ideas del profeta fueron rechazadas con vehemencia por sus contemporáneos, teniendo incluso que huir de La Meca durante dos años

Fallecida su mujer Mahoma volvió a La Meca y se casó con nueve mujeres, pero sus ideas seguían sin ser aceptadas, así que en el año 622 emigró a Yatrib, más tarde Medina, “la ciudad del profeta”, donde estableció un gobierno teocrático de Alá, regido por él mismo como monarca absoluto y profeta.

Allí construyó la primera mezquita, con la opinión en contra de los judíos de la ciudad, que le ridiculizaban, y ordenó que los rezos en la mezquita se realizasen mirando a La Meca, y no a Jerusalén como se habían realizado hasta ese momento. Una decisión que se considera origen de unas consecuencias que todos hemos conocido a lo largo de los últimos 14 siglos.

Mahoma decidió que debía conquistar La Meca, y a pesar del horror que para un árabe era matar a un compatriota, convenció a 300 musulmanes de Medina de que debían conquistar por la fuerza la ciudad y erradicar la poligamia y la idolatría de La Meca. Lucharon contra 900 musulmanes mecanos y les derrotaron.

Se convirtió en el gobernador de Arabia hasta su muerte en 632. Eliminó a las tribus judías mediante ejecuciones masivas, y vendió a sus mujeres y niños como esclavos. Hay teorías que afirman que fue envenenado por una mujer judía en venganza por la persecución a su pueblo.

Sus sucesores en el califato, mediante guerras santas, hicieron crecer el imperio islámico por Asia, norte de África, y sur de Europa. En el siglo XIII se disgregó es Estados independientes.

Todos los musulmanes del mundo regulan su vida y su conducta de acuerdo con las normas religiosas, sociales y políticas del Corán, y las tradiciones derivadas de él, dando coherencia a una gran civilización que trasciende raza, lengua y geografía.

En la actualidad se estima que 1.800 millones de personas profesan el islamismo.

En próxima entrada hablaremos de los 5 pilares del islam, y de su escatología y ética.
 

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Qué podría evitar el gran debate ético universal? Y algunos cambios en el Consejo de Seguridad de la ONU


No hay caminos para la paz, la paz es el camino.
Mahatma Gandhi S. XX d.C.

Los hombres matan más que la muerte
José Saramago S. XX d.C.


No hay unanimidad a la hora de dar una cifra de muertes en las dos guerras mundiales que llevamos a nuestras espaldas (no entraré en las guerras civiles que dejaron, algunas de ellas, tantos muertos como las mundiales).
Redondeando, se suele decir que la primera guerra mundial dejó 10 millones de bajas y la segunda unos 50 millones, que es, hablando en términos matemáticos, bien el múltiplo de la primera por cinco, o la mitad de su cuadrado, con lo que si extrapolamos estas formulas para hacer el cálculo de muertes que podrían producirse en la tercera guerra mundial, o bien nos sales 250 millones (50 por 5) o bien nos salen 1.250 millones (mitad del cuadrado de 50).
Es desde luego, una manera de solucionar el problema de superpoblación que tendremos en el futuro.

Para comprender nuestro presente también y la manera en que los humanos nos hemos organizado para evitar que esto no ocurra nunca, es necesario que analicemos siquiera brevemente cómo se organiza la seguridad mundial.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad entre las naciones.
A diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como "resoluciones") y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo estipulado por la Carta de las Naciones Unidas.

El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 permanentes y 10 temporales. Los cinco miembros permanentes son los Estados Unidos, la República Francesa, el Reino Unido, la República Popular China y la Federación Rusa. Los 10 miembros no permanentes son electos cada dos años como representantes regionales. La presidencia del Consejo se rota mensualmente de manera alfabética.

Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del voto afirmativo de, al menos, nueve miembros. Sin embargo, los cinco miembros permanentes cuentan con derecho a veto, que significa que aunque 14 miembros de los 15 estén de acuerdo, la resolución no saldrá aprobada, lo que es, bajo todos los ángulos que se enfoque la eralidad, un procedimiento totalmente antidemocrático.

Por tanto, afirmo, una resolución de este Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenando la violencia, la tortura o la falta de libertades fundamentales en China es totalmente inviable.
A Libia no se le puede consentir que masacre a su propio pueblo (pocas veces se justifica la violencia, pero una de ellas es sin lugar a dudas el abuso de poder de los dictadores contra su propio pueblo), pero a los chinos parece que sí. El 20 de mayo de 1989, el Gobierno chino declaró la ley marcial y en la noche del 3 de junio, envió los tanques y la infantería del ejército a la plaza de Tian'anmen para disolver la protesta de su pueblo contra la dictadura ideológica de su gobierno, que es exactamente lo que está ocurriendo actualmente en muchos países árabes. Las estimaciones de las muertes civiles varían de 500 a 2.500. El número de heridos se estima entre 7.000 y 10.000.
Tras la infausta masacre, el Gobierno chino arrestó a cualquier persona que manifestase su disconformidad con la matanza o hablase en contra del gobierno y expulsó a la prensa extranjera, ¿os suena parecido a nuestro histórico presente?.
La cruel represión de la protesta de la plaza de Tian'anmen causó la condena internacional de la actuación del gobierno de la República Popular China, pero no hubo resolución del Consejo de Seguridad, vetada por el propio gobierno chino, y tan tranquilos todos. El mundo no podía actuar porque no había resolución. Es tan absurdo que cuesta creer que podamos consentirlo.

Es necesario, y desde aquí mando esta propuesta, una modificación democrática de este órgano internacional que vela por la seguridad mundial, donde tengan cabida más países (propongo 50 países que representen un amplio abanico de países, culturas, pueblos del mundo) y donde por supuesto ninguno de ellos tenga derecho a veto.


jueves, 17 de marzo de 2011

Origen del gran debate ético universal

Esperanza de vida en el mundo

La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de millones que existen
Stephen Hawking- Contemporáneo


Ya os habréis dado cuenta de que este camino de reflexión sobre el mundo, la vida y el hombre no tiene como objetivo único la comprensión del presente para concluir con la exposición de respuestas encontradas.
La visión que pretendo transmitir va un poco más allá. Me he referido en alguna ocasión a nuestro "próximo nuevo futuro", como si considerase que nuestro tiempo por llegar se dividirá en dos, el que alcanzaremos con el devenir y la inercia de nuestro pasado y presente, y el que elegiremos entre todos, más por obligación que por reflexión profunda de nuestro camino erroneo, en algún momento de los próximos tiempos.
Pues bien, así lo creo exactamente.

También os habréis dado cuenta de mi fascinación por los avances científicos y en particular por los descubrimientos genéticos. Posiblemente alguno de vosotros haya deducido ya que ese gran debate universal, y ese próximo nuevo futuro de la humanidad, vendrán, en mi opinión, de la mano de estos hallazgos genéticos que nos obligarán a tomar decisiones a nivel mundial, decisiones éticas, decisiones que deberán ser muy reflexionadas y consensuadas, decisiones sobre nuestra vida y nuestro hogar común.

Creo, y desde esta misma entrada al blog lo suscribo por escrito, que dentro de algunos años, quizás décadas, los científicos descubrirán el proceso químico/biológico del envejecimiento celular, y serán capaces de detenerlo, y podremos vivir...ya veremos cuánto podremos vivir. Pero sin lugar a dudas, con unas perspectivas demográficas de 10.000 millones de habitantes en la Tierra en 2050, si la ciencia nos muestra el camino para detener nuestro envejecimiento, habrá que tomar importantes decisiones.

NOTICIA DEL 16 DE MARZO DE 201

París.- Un equipo de investigadores franceses ha descubierto “un poderoso gen de la longevidad” en ciertos gusanos, que podría ayudar a los seres humanos a luchar contra enfermedades ligadas a la vejez como el cáncer, la osteoporosis o los procesos neurodegenerativos.
Se trata del nhr-80, un “gen maestro” que poseen cierto tipo de gusanos y que transmite información a otros muchos genes a los que tutela, explicó a Efe el director de la investigación, Hugo Aguilaniu.
La “sobreexpresión” del mismo en gusanos del tipo caenorhabditis elegans de laboratorio (la elaboración de más copias de esa sustancia) alarga su vida hasta un 150 por ciento más que la de los especímenes salvajes.
El nhr-80, cuya versión en el ser humano es el nhs-4, se activa gracias a una hormona que aún no se ha descubierto y que los científicos intentan identificar.
Una vez localizada esa misteriosa hormona, será más fácil para los expertos operar sobre ella e intentar alargar la longevidad de los organismos, incluidos los de los seres humanos.
Según el equipo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), de la Escuela Superior de Lyon y de la Universidad Claude Bernard dirigidos por Aguilaniu, es “muy probable que se desarrollen nuevas aplicaciones para concebir medicamentos capaces de luchar de golpe contra un conjunto de enfermedades vinculadas al envejecimiento.”

Sin embargo, todavía habrá que esperar dos o tres años para que los investigadores -que publicarán las conclusiones de su estudio en la revista “Plos Biology"- pasen de experimentar con gusanos a hacerlo con ratones y al menos diez años para iniciar los ensayos médicos con humanos.

martes, 15 de marzo de 2011

La ética kantiana. Primera ley de nuestro próximo futuro.

Cuanto más viene a ocuparse una razón cultivada del propósito relativo al disfrute de la vida y de la felicidad, tanto más alejado queda el hombre de la verdadera satisfacción.
Inmanuel Kant. S. XVIII d.C.

Kant creía en la eficacia de la reforma de las instituciones y estaba convencido de que cuando todos los Estados fuesen repúblicas no habría más guerras. Así que para empezar, su equivocado vaticinio debería hacernos desistir de continuar con su teoría, pero lo que ha supuesto para la historia de la Ética es importante y merece la pena reflexionar sobre ello.

Sostiene que podemos contar con la seguridad a priori de que toda nuestra experiencia vital será gobernada por leyes a la manera de la causalidad mewtoniana, es decir, no en virtud de cómo es el mundo, sino en virtud del carácter de los conceptos mediante los cuales captamos el mundo.

No es fácil de entender para un profano si no conoce las ideas del a priori kantiano, pero intentaré explicarlo lo más sencillo posible.

La experiencia, lo que captamos con nuestros sentidos, no es una mera recepción pasiva de información o impresiones, también hay, a la vez, una comprensión o captación activa de estas impresiones, y sin los conceptos y categorías con las que nuestra mente ordena y entiende todo lo que recibe esa comprensión no sería posible.

Nuestra mente divide todo lo que recibe en categorías, de manera automática. En una casilla almacena su tamaño (grande, pequeño, mediano, enorme, microscópico…), en otra su forma (cúbica, cónica, de pez, de montaña…), en otra su color, en otra su textura, en otra su función, en otra la manera en que se comunica, en otra su importancia para el receptor…nuestra mente comprende todo lo que le rodea en función de categorías (casillas) a priori y una vez ha analizado aquello que observa en todas ellas. Si no ordenamos el mundo exterior en función de estas categorías, no lo comprenderíamos. Serían percepciones ciegas.

Esto es importante para la moralidad/ética porque Kant afirma que las relaciones causales se descubren sólo cuando aplicamos las categorías a la experiencia. Sin embargo, la naturaleza que observamos es impersonal, no moral, y no podemos deducir de ella preceptos morales, por ello hay que buscar el reino de lo moral fuera del reino de la naturaleza que nos rodea, aunque pensemos que ésta es el producto de una diseñador grande y benevolente, Dios creador de todas las cosas.

Lo que sucede en el mundo es ajeno a la moral, lo que observamos es el comportamiento de los hombres, no el paradigma de la moralidad tal como los hombres, todos los hombres, deberíamos entenderla. El objetivo es encontrar una conciencia moral universal.

Su objetivo intelectual fue aislar los elementos a priori, y por tanto inmutables, de la moralidad en nuestra mente (la casilla de nuestra mente donde se valoran los preceptos morales). ¿Qué forma debe tener una ley para que sea reconocida como moral? ¿Y para que sea reconocido como “buena”?

Kant comienza su razonamiento bajo la premisa de que no hay nada incondicionalmente bueno, excepto una buena voluntad. La salud, la riqueza o el intelecto, por ejemplo, sólo son buenos en la medida en que son bien empleados.

Por tanto, su atención reflexiva se centra en la voluntad de los hombres, y fundamentalmente en el cumplimiento de su deber por la voluntad y convencimiento de que ese cumplimiento es bueno.

Tener la voluntad de hacer algo no es lo mismo que tener la inclinación a hacerlo porque disfruto de ellos, aunque el acto realizado pueda considerarse bueno. Lo importante para Kant es la voluntad de cumplir con mi deber porque lo considero bueno para mí y para la sociedad en la que vivo. Las inclinaciones son fruto de nuestra naturaleza física o psicológica y no podemos elegirlas. La única decisión que podemos tomar es elegir entre nuestras inclinaciones y nuestro deber. ¿Y qué es el deber? Es “la obediencia a una ley que es universalmente válida para todos los seres racionales”. ¿Y cual es esta ley? Aquella que como un conjunto de preceptos establezco para mí mismo como buena, y por tanto deseo coherentemente que sea obedecida por todas las demás personas.

Aquella ley que es buena para mí, debe serlo para todo el mundo, y por tanto debo desear que lo que considero bueno para mí se eleve a ley universal para que lo sea también para todos los seres racionales. Deseo que se convierta en ley de la naturaleza, del mundo.

Por ejemplo: Las promesas deben romperse (“Imperativo categórico” en términos conceptuales kantianos).

Es posible que en alguna ocasión pueda romper alguna porque me compensa por cualquier motivo, pero ¿deseo que los demás rompan las promesas que me han hecho a mí? La respuesta es no, por tanto, esta ley moral no debe convertirse en universal.

Para el autor, cristiano convencido, Jesús no puede ser considerado una autoridad moral salvo que lo reconozcamos como tal y le concedamos autoridad, pero la razón del hombre está en su derecho de elegir libremente sus leyes morales. Cada uno de nosotros es su propia autoridad moral.

Si elijo cumplir con mi deber no debo tener en cuenta las consecuencias, ni en ésta ni en otra vida, y sería difícil que la felicidad no fuese el resultado último de la decisión de todo hombre de cumplir con lo que su razón le dicta como deber moral.

Pero no se trata de conformismo con la autoridad, aunque lo parezca en una primera lectura. Kant afirma que es el individuo el que tiene el criterio moral superior a cualquier orden social establecido. El autor de hecho simpatiza con la Revolución Francesa, odia el servilismo y valora la independencia de pensamiento y espíritu.

Particularmente su máxima moral de que cada uno de nosotros debe considerar bueno aquello que desee que se convierta en ley universal, me recuerda mucho al histórico aforismo ético de “trata a los demás como te gustaría ser tratado”.

Y elijo esta ley moral como válida para la humanidad, en todos los tiempos. Y primera norma que deberá guiar nuestro nuevo futuro, el que nacerá tras el gran debate ético universal que tendrá lugar en unos años, quizás décadas.

sábado, 12 de marzo de 2011

Debemos tener conocimientos de Economía. Junto a algunas cifras macroeconómicas


El mejor negocio que existe es el bien común.
Luís Rojas Marcos, contemporáneo.

No es posible comprender el mundo sin tener una idea general de sus macrocifras económicas.

Cifras comparadas que nos revelen la verdad de nuestro presente, de la realidad en la que vivimos y que hemos construido entre todos.

Quizás con cuatro o cinco cifras podamos hacernos una pequeña idea, para empezar, porque por arduo y pesado que parezca, volveré a hacer hincapié en la economía del mundo y su desequilibrio.

Son números que no se computan con precisión en el entendimiento, por su magnitud, por ello es necesario compararlas, para que nos demos cuenta al menos de las diferencias.

El presupuesto de Estados Unidos asciende a 3.300.000 millones de euros.
De esta cantidad, el 20 por ciento, se dedica a defensa, en torno a 550.000 millones de euros.
El presupuesto español es de 185.000 millones de euros.

Por tanto, el presupuesto de defensa de Estados Unidos es 3 veces superior a todo el presupuesto del estado español.
El presupuesto nacional de Estados Unidos es 18 veces superior al de España.

El presupuesto nacional del Gobierno de Etiopía es de unos 8.000 millones de euros.
El presupuesto español es 25 veces superior al de Etiopía.

El presupuesto nacional del Gobierno de Burundi es de unos 400 millones de euros.
El presupuesto nacional de Etiopía es 20 veces superior al de Burundi.


ES NECESARIO QUE TENGAMOS NOCIONES BÁSICAS DE ECONOMÍA SI DESEAMOS SER CONSCIENTES DE NUESTRO PRESENTE

¿Qué es el PIB?

El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que refleja la producción total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado periodo de tiempo.

Este indicador se emplea a nivel internacional para valorar la actividad económica o riqueza de cada país. A modo de indicador del nivel de vida de la población se emplea el PIB per cápita, es decir, el PIB dividido por el número de habitantes.
En 2009:
Puesto 1 Luxemburgo- 83.978 dólares por habitante año.
Puesto 6 Estados Unidos- 46.436
Puesto 23- España- 32.545
Puesto 26- Guinea Ecuatorial- 31.837
Puesto 53- Méjico- 14.337
Puesto 66- Venezuela- 12.341
Puesto 82- Ecuador- 8.282
Puesto 91- China- 6.675
Puesto 118- India- 3.248
Puesto 148- Gambia- 1.417
Puesto 169- Burundi- 393

¿Cómo se calcula el PIB?

PIB = C + I + G + X - M

Siendo C el consumo, I los ingresos asociados al país, G el gasto público y X y M las exportaciones e importaciones respectivamente.

Cifras estimadas para 2011 (estimación del Fondo Monetario Internacional- FMI), en millones de dólares.
1. Estados Unidos              15.157.285
2- China                             11.195.363
3- Japón                               4.430.391
4- India                                4.392.580
5- Alemania                         3.030.274
6- Rusia                               2.343.139
7- Brasil                               2.301.275
8- Reino Unido                    2.254.065
9- Francia                            2.210.062
10- Italia                              1.812.168
13- España                          1.391.185

jueves, 10 de marzo de 2011

Bienaventuranzas. Reinterpretación personal.


Las almas de los ignorantes y perversos seguirán siempre atadas a los lazos materiales y correrán la suerte final de la materia.
Al Farabi S. X d.C.

A mi juicio uno de los textos religiosos más hermosos. El ser humano lleva 21 siglos debatiendo sobre estos ocho sencillos…y éste es el primer debate…¿qué son estas ocho sentencias? ¿Normas de obligado cumplimiento para un cristiano?, ¿sugerencias de actitud general ante la vida y el mundo?

Otro gran debate que se ha establecido, y continúa hoy en día, sobre las bienaventuranzas es si es posible llevarlas a cabo en un mundo de rivalidad y lucha permanente por sobrevivir, o quizás vivir mejor.

Estos “preceptos” nos animan a una total entrega a Dios, sin resistencia, y a poner en práctica una vida de abandono personal (pobres de espíritu y mansos), sufrimiento (llorar, pasar hambre y sed de justicia, ser perseguidos ) y entrega a los demás (misericordiosos, puros de corazón y pacificadores).

Una vez más, tal como he defendido anteriormente, creo que este texto hay que entenderlo en su contexto histórico, aunque el amor que sintamos por la persona que nos las transmitió nos haga sentir la necesidad de darle validez eterna.

Jesús estaba convencido, tal como defendían las ideas de su época (Zoroastro, Moisés, Judaísmo...) de que el mundo iba a terminar muy pronto, ahora que el Mesías estaba entre los hombres, y por tanto este mensaje hay que entenderlo como si se lo estuviese transmitiendo a un enfermo terminal, al que le queda poco tiempo de vida. Sólo así es posible entenderlo en su literalidad. Particularmente creo que Jesús estaba mencionando en estas ocho líneas, en este discurso, a los presentes ante él en aquel momento.

Por supuesto es posible reintenpretarlo de mil maneras, desde darle una visión espiritual únicamente, y no de actos reales, hasta suavizarlo y justificarlo en una vida dentro de la ley, o caritativa los domingos (siento ser duro pero lo he observado muchos años).

No voy a entrar en ese debate. Como digo, a mi juicio este texto, fuera de su contexto histórico y bajo las convicciones de Jesús, no es extrapolable a nuestro presente.

Bienaventurados los pobres de espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos: porque ellos poseerán la tierra.
Bienaventurados los que lloran: porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos obtendrán misericordia.
Bienaventurados los puros de corazón: porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los pacificadores: porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los que sufren persecución por [causa de] la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos.

Por tanto propongo realizar otro ejercicio reflexivo con estas ocho bienaventuranzas.

Imaginemos que se ha descubierto científicamente que no existen Dios, cielo y alma. Que eran quimeras de nuestra imaginación y fruto de nuestras dudas existenciales que nos angustiaban.

Y releamos eliminado la segunda parte de cada una de ellas, la de los objetivos escatológicos que se podrían conseguir con su cumplimiento, y las palabras relacionadas con el mundo espiritual. Nos queda pues:

Bienaventurados los pobres, los mansos, los que lloran, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los puros de corazón, los pacificadores y los que sufren persecución por causa de la justicia.

Y ahora me permito reinterpretar:

Bienaventurados los pobres, aquellos que se levantan cada día pensando cómo podrán alimentar a sus hijos.

Bienaventurados los mansos, aquellos que predican la no violencia y creen que el amor debe ser la energía que mueva el mundo.

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, y sufren por este mundo desequilibrado e inhumano que hemos construido entre todos.

Bienaventurados los misericordiosos, que se compadecen del dolor ajeno y trabajan por mejorar la situación de los que necesitan ser ayudados.

Bienaventurados los puros de corazón, que piensan en los demás tanto como en sí mismos.

Bienaventurados los pacificadores, que se asquean de las permanentes guerras, muerte, dolor y sangre que nos hemos causado.

Bienaventurados los que sufren persecución, porque es necesario rebelarse contra el sistema que nos ha llevado donde estamos, a un mundo de hambre, sed, enfermedades, guerras, olvido y egoísmo.

lunes, 7 de marzo de 2011

Telomerasa y senescencia o envejecimiento celular.


El primer deber del hombre es andar siempre adelante- Thomas Carlyle S. XIX d.C.

Sin comentarios personales en esta entrada, que prefiero sea leída como datos objetivos y científicos, sin subjetividades reflexivas.
Fuente wikipedia.

La Telomerasa es una enzima formada por un complejo proteína-ácido ribonucleico con actividad polimerasa que está presente en células de la línea germinal, en tejidos fetales y en ciertas células madre poco diferenciadas, y que permite el alargamiento de los telómeros. También se encuentra presente en organismos eucariotas unicelulares. La telomerasa es reprimida en las células somáticas maduras después del nacimiento, produciéndose un acortamiento del telómero después de cada división celular.

La Senescencia celular es el proceso por el cual, una célula adquiere con el tiempo o con sucesivas divisiones, la incapacidad de reproducirse. Hace más de 30 años, Hayflick observó la senescencia replicativa en fibroplastos mantenidos en placas de cultivo. Publicó que éstos dejan de dividirse tras unas 50 divisiones, manteniéndose metabolitamente activas pero sin ploriferar, hasta morir con el paso del tiempo. Esto puede ser debido al acortamiento de las regiones teloméricas.

Pruebas que relacionan la telomerasa y la senescencia

Recientes estudios con esta enzima han demostrado que la introducción de telomerasa en células somáticas produce la regeneración de los telómeros. Es decir, anula el proceso de envejecimiento y muerte celular. En 1998, Bodnar y col introdujeron en dos tipos de células humanas normales (telomerasa–negativas) el gen que codifica la telomerasa. En contraste con las células normales que mostraban senescencia y un acortamiento de los telómeros, los clones que expresaban la TERT mostraron telómeros elongados, se dividían vigorosamente y mostraron una reducción de la beta–galactosidasa, un biomarcador de la senescencia. Las células transformadas para expresar la TERT mostraron un cariotipo normal y su longevidad ha superado la normal en más de 20 divisiones.

Se ha demostrado que el acortamiento telomérico aumenta proporcionalmente con el número de divisiones o con la edad del organismo eucariótico. Además los enfermos con síndromes de envejecimiento prematuro presentan una acelerada pérdida de telomerasa.


Además de las anteriores, podemos concluir, a modo de resumen, una serie de pruebas generales que demuestran que el acortamiento de los telómeros está implicado en el envejecimiento y senescencia:


• Los telómeros se alargan durante el desarrollo temprano. En las células del embrión, los telómeros pueden llegar a ser más largos que los del cigoto debido a que la telomerasa está activa.

• La línea germinal presenta la telomerasa activa. Los gametos formarían un cigoto con una suficiente longitud telomérica para poder llevar a acabo su función proliferativa.

• Las células madre presenta telomerasa activa. Debido a la necesidad de autoperpetuación de las células madre, necesitan ser capaces de mantener los telómeros con una longitud adecuada para que no se produzcan daños en el ADN.

• El acortamiento telomérico de las células somáticas está relacionado linealmente con su capacidad proliferativa. Los telómeros de las células diferenciadas serán más cortos en células que se hayan divido más veces que los de células más jóvenes. Además, las células de organismos de edades más avanzadas se dividen menos veces que las células de organismos de menor edad.

• La células que han sufrido una transformación suelen presentar actividad telomerasa. Nos referimos a células transformadas en laboratorio para mantenerse indefinidamente en cultivos, y a las células cancerosas que también se autoperpetúan.

Esto podría traducirse a tratamientos con la telomerasa que evitarían por completo la muerte, tanto celular como del individuo, es decir, sería el fármaco que otorgaría la inmortalidad, salvo por un contratiempo: Al ser administrada telomerasa en seres pluricelulares complejos como los humanos o animales, la célula empieza a dividirse indefinidamente, es decir, crea un tumor maligno que se divide a gran velocidad, y, teniendo en cuenta que evita el envejecimiento pero no los demás males, provocaría la muerte por cáncer.


Estudios recientes sugieren que podríamos revertir el proceso de senescencia incrementando de forma artificial la cantidad de telomerasa en nuestras células. Incluso se podrían revertir algunas atrofias de nuestros tejidos debidas a la vejez, induciendo la síntesis de telomerasa. Sin embargo hay que considerar una consecuencia indirecta de alterar los genes de la inmortalidad celular: el cáncer, ya que las células cancerosas, a diferencia de las células somáticas normales, no tienen senescencia tras un número definido de divisiones.


Estudios demuestran que cuando se estimula la actividad telomerasa y se inactiva un gen supresor de tumores (el gen p16INK4a) se produce inmortalización celular, lo cual constituye un importante paso hacia la formación de un tumor.

jueves, 3 de marzo de 2011

El Protestantismo


La fe debe sofocar toda razón, sentido común y entendimiento.
Martín Lutero- S. XVI d.C.

Se estima que hay 2.100 millones de cristianos en el mundo. La religión más procesada por los humanos.
Sin embargo hay diferencias sustanciales entre las creencias de las diferentes iglesias cristianas.
Los protestantes suman 400 millones, fundamentalmente en Estados Unidos y Reino Unido, aunque sorprenden las cifras de protestantes en Nigeria, Brasil o Sudáfrica.

Fundado institucionalmente por el monje alemán Martín Lutero (1483-1546). Cree en Jesucristo como su fundador espiritual, Dios uno y trino (Santa Trinidad), es decir: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. La interpretación bíblica que tuvo de que Dios no juzga a los hombres por sus obras buenas, sino más bien por su fe (sola fides), proporciona a Lutero la base fundamental de su pensamiento.
El pensamiento de Lutero se basa en el concepto de la justificación por la fe, que negaba cualquier teoría romana/ortodoxa respecto a los méritos personales aplicables a la salvación, la mediación de los santos y la veneración de las imágenes. Denunció la venta de indulgencias y la obtención de los perdones a cambio de bienes, así como la venta de cargos eclesiásticos.
la salvación es por pura Gracia (favor inmerecido) de Dios, sin importar las obras.
Rechaza la primacía y autoridad romana del papado como institución divina. Niega la tradición dogmática de la existencia del purgatorio. El movimiento protestante iniciado por Lutero afirma el valor único de las Escrituras y la supremacía de la fe en Jesucristo. Lutero desarrolla la doctrina del Sacerdocio Universal, en donde afirma que las Escrituras pueden ser entendidas por todos los creyentes y que cada uno puede examinarlas libremente gracias a la creación de la imprenta. Lutero propone transformar a cada creyente en su propio sacerdote.
Es la religión predominante en Alemania, Suecia, Finlandia, Noruega, Estonia, Dinamarca, Letonia e Islandia.
Son protestantes las iglesias Calvinistas, Baptistas, Metodistas, Pentecostalistas, Cuáqueros, Unitarios, Universalistas, Iglesia Unificada de Cristo, Adventistas, Davidianos, Conferencia General de Dios, Iglesia de Dios y los Santos de Cristo.  
Diferencias entre las Iglesias Protestantes y la Iglesia Católica
No se reconoce la autoridad del Sumo Pontífice católico, el Papa, como vicario de Cristo en la Tierra, ni a ninguno de los Patriarcas de la Iglesia Ortodoxa.
La Biblia es la fuente única de autoridad (Sola Scriptura), la tradición eclesiástica no tiene ninguna validez si no está sustentada y justificada en la Biblia.
Las decisiones de los concilios no tienen autoridad si no se sustentan en doctrinas bíblicas.
La salvación no se obtiene mediante las obras, sino sólo por la fe.
El servicio o culto carece de un orden litúrgico necesario.
No se cree ni se venera a imágenes, vírgenes, santos, etc.
El acto de arrepentimiento no requiere una confesión con un sacerdote, sino es un acto íntimo entre Dios y las personas mediante oraciones.
Algunas Iglesias (anabaptistas, bautistas, hermanos, pentecostales y otras Iglesias evangélicas) no bautizan a los recién nacidos y los que hayan sido bautizados deben ser bautizados de nuevo, considerando el bautismo como una decisión consciente que representa la confesión pública de un individuo de decidir seguir las enseñanzas de Cristo. Por otro lado las Iglesias protestantes históricas (anglicanos, luteranos, presbiterianos, metodistas, etc.) reconocen y practican el bautismo pueril (paidobautismo), no sólo como un medio de incorporar al niño a la Iglesia, sino también como un signo de la regeneración, de la filiación y de actuación de la Gracia de Dios.
El canon de la Biblia para los protestantes es de 66 libros, ya que únicamente se aceptan como inspirados aquellos libros que son propios de la Tanaj hebrea (Antiguo Testamento para los cristianos), de acuerdo a la tradición jerosolimitana, y no de acuerdo a la tradición griega (Biblia de los Setenta), que es la que usa la Iglesia Católica. Los libros no usados por los protestantes son llamados deuterocanónicos o apócrifos.
El protestantismo rechaza, por no tener sustento bíblico, el purgatorio, la supremacía papal, las oraciones por los muertos, la transustanciación (el pan se trasforme en el cuerpo de Cristo mismo), la intercesión de los santos, la inmaculada concepción de María, la ascensión de María y la virginidad perpetua de María, asimismo la veneración de estos últimos, por considerarlos iguales al resto de los humanos, y porque contradiría el primer mandamiento: "No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Éxodo 20:3), con el rechazo total así a la fabricación, veneración o culto a las imágenes.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Senderos de la evolución humana


El fenómeno de la evolución está confirmado más allá de todo duda.
El 99,99% de todas las especies que existieron en el pasado han desaparecido sin dejar descendientes.
Camilo José Cela Conde y Francisco J. Ayala- Antropólogos contemporáneos

Los conocimientos sobre la evolución humana son un compendio de saberes transdisciplinares organizado desde la centralidad de una interpretación sociocultural.
Eugenia Ramírez Goicoechea- Antropóloga contemporanea


He tenido la satisfacción y el placer de leer el libro “Senderos de la Evolución Humana”, de los profesores antropólogos Camilo José Cela Conde y Francisco J. Ayala, en el que los autores transmiten, con todo detalle, hasta donde el conocimiento de la “huella fósil” lo permite, el proceso de hominización desde los grandes simios de hace siete millones de años, hasta el ser humano presente.

Se trata de una aventura apasionante en la que muchos investigadores/científicos (Ciencias Cognitivas, Neurofisiología, Biotecnología, Sociología, Psicología, Paleontologia, Demografía, Biología, Etología, Paleoclimatologia (fascinante ocupación de la que no conocía su existencia)), han ido elaborando, con la ayuda de los restos fósiles encontrados, hipótesis que en forma de tapiz, en el que todos los expertos han ido conformando su pequeña parte, y juntos han dado forma, si no indubitable, prácticamente cierta y aceptada por todo el mundo académico al desarrollo histórico biosociopsicocultural de nosotros mismos.

Es complicado resumir en un libro un proceso evolutivo de millones de años, sin embargo, leído el texto uno se atreve a afirmar que casi todo está ya descubierto y aceptado.

Los signos son tan claros, y las consecuencias de todo lo que ocurrió tan evidentes, que queda poco lugar para la elucubración o especulación.

Sin lugar a dudas el bipedismo fue el desencadenante de nuestro desarrollo posterior, aunque algunos autores afirman que primero creció el cráneo y la capacidad cerebral, y después nos pusimos en pie. Posiblemente, como afirman los autores de este maravilloso libro, el proceso en su conjunto y todos sus aspectos evolutivos, se retroalimentasen de forma que influyeron unos en otros, en proceso de feed-back permanente.

Algunas hipótesis de por qué comenzamos a caminar sobre dos piernas son:

a- Transporte de comida o de los hijos.

b- Conducta vigilante irguiéndose sobre las yerbas altas de la sabana.

c- Exhibición fálica de los varones a las hembras.

d- Seguimiento rápido de grandes cazadores para aprovechar la carroña de sus presas.

e- Sistema para perder calor ya que en la sabana no contaban con las sombras del bosque tropical.

 
En cualquier caso nos pusimos de pie, y aquello tuvo sus consecuencias físicas en nuestro desarrollo. Cambios óseos en la cadera, pie, espalda y pelvis, que generación tras generación, favoreciendo siempre los cambios evolutivos favorables a la adaptación al entorno, se fueron produciendo en nuestros predecesores.

El estrechamiento de la pelvis para mejorar la locomoción sobre dos piernas, provocó en las hembras el estrechamiento del canal del parto, lo que obligó a la adaptación de la manera en que nacen nestros hijos, que al contrario de las crías de cualquier otro mamífero, lo hacen con el cráneo blando, inmaduros y con ninguna posibilidad de supervivencia sin cuidados de adultos durante algunos meses.

Desde luego todo tiene sentido.