miércoles, 28 de julio de 2010

Bioética, la Filosofía popular del futuro cercano- I

Fijaré el régimen de los enfermos del modo que les sea más conveniente, según mis facultades y mi conocimiento, evitando todo mal e injusticia.
Hipócrates- S. V a.C.



Genética
La genética moderna está preocupada no sólo por intentar comprender las pautas de transmisión, sino también por lograr comprender la respuesta al por qué y cómo tienen lugar.
Méndel, en la década de 1860, en un diminuto huerto austriaco fue el primer científico sistemático y descubrió que la transmisión de características de padres a hijos depende de un conjunto de elementos biológicos (mas tarde llamados genes) que se comportaba de modo predecible.
Las características heredadas, los genes dentro de la célula, son transportados dentro de unas estructuras denominadas cromosomas.
El número de cromosomas de una especie es normalmente par, con la mitad de los cromosomas provenientes del espermatozoide, o gameto masculino, y la otra mitad del óvulo, o gameto femenino.
Nuestra especie tiene 46 cromosomas. 23 de ellos heredados de cada uno de nuestros padres.
22 parejas de cromosomas (los autosomas) y dos cromosomas sexuales que son iguales en el sexo femenino (XX) y diferentes en el masculino (XY).
Las anormalidades cromosómicas se dividen en dos categorías:
a- cambios en el número de cromosomas (los down tiene 47 cromosomas porque triplican el número 21).
b- en la estructura de los mismos (con diferentes afecciones en quienes lo padecen).
Genética bioquímica
Garrod, en 1902, realizó el primer estudio de una enfermedad humana, la alcaptonuria, llegando a la conclusión de que era hereditaria.
En ese momento se supo que el gen tenía tanto una estructura como una función. n descubrimiento crucial para el diagnóstico y tratamiento hoy en día de numerosos trastornos de un único gen.
En 1953 James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del material genético, el ácido desoxirribonucleico, al que todos conocemos como ADN, que consiste en una doble hélice compuesta por cuatro bases químicas emparejadas: la guanina (G), la citosina (C), la adenosina (A) y la timina (T).
En cada gen, el código genético es leído en tripletas, secuencias de tres bases simultaneas que producen ARN (ácido ribonucleico) mensajero, el cual es trasladado a las células posteriormente para producir una proteina que participa en los procesos bioquímicos dentro del organismo.
Son las diferencias en el orden de estas bases las que determinan las diferencias entre los distintos fragmentos del ADN y por tanto las diferencias en la composición de las distintas proteinas producidas.
Cualquier modificación en cualquier base de cualquier fragmento (mutación- es importante para próximas entradas en este blog este concepto), puede afectar al organismo/especie.
Un gen puede estar constituido por cientos de miles de pares de bases de ADN. Se han desarrollado técnicas científicas que permiten determinar la posición en un cromosoma de un gen específico y la secuencia precisa del gen.
Estas técnicas han sido/siguen siendo la base del proyecto de investigación más ambicioso que los genetistas hayan emprendido hasta nuestros días:
El proyecto de Genoma Humano
Está formado por 300 millones de pares que se calcula contienen unos 100 mil genes.
Pretende crear un mapa físico de los cromosomas que componen el genóma humano, y definir la función de cada uno de los genes presentes en cada cromosoma.
Gracias a este proyecto hoy es posible diagnosticar, antes y despés del parto, a los individuos afectados por deficiencias genéticas.
Incluso es posible identificar personas que son susceptibles de desarrollar enfermedades tales como la diabetes, altos niveles de colesterol y algunas enfermedades cardiacas.
Los avances están teniendo lugar a gran velocidad.
En el momento en que se destapen todos los secretos del genoma humano la medicina llegaría a ser increiblemente poderosa en el campo del diagnóstico, la prevención y las posibilidades de tratamiento a adoptar.
Sin embargo, estas expectativas son ciertamente estimulantes, pero por otro lado muchas personas han decidido reflexionar sobre ellos con cierta preocupación sobre cómo se utilizará este conocimiento y con qué propósitos, y proponen un gran debate sobre este fascinante futuro cercano al que llegaremos en ¿décadas, años...?.

lunes, 26 de julio de 2010

Etnias (migraciones del ser humano desde África)- I


En los pocos centímetros cuadrados de un rostro, un hombre encuentra sitio para los rasgos de todos sus antepasados, para las expresiones de toda su vida y para sus deseos.
Ralph W. Emerson S. XIX d.C.




Durante algún tiempo me interesó saber el motivo por el que somos anatómicamente tan diferentes unos de otros. Por qué descendiendo de una misma Eva mitocondríal africana tenemos estas anatomías tan singulares dependiendo de la zona geográfica de nuestro nacimiento.
Y por supuesto la ciencia nos ofrece una vez más respuesta a estas inquietudes. ¡¡¡Debemos tanto a los estudiosos/investigadores/sabios que nos precedieron!!!
Desde los años 60, algunos antropólogos han reconcebido "raza" como una categoría cultural o construcción social, en otras palabras, como una manera particular que la mayoría de gente tiene de hablar de sí mismos y de los otros. Por eso se afirma que el término "raza" por sí solo debe ser analizado, y el cómo y el porqué la gente usa la idea de raza está más explicado por la historia y las relaciones sociales que por rasgos físicos o biológicos. Paralelamente se desarrolla la antropología biológica para el estudio humano más profundo aprovechando el desarrollo tecnológico de nuestra era. El resultado de ello ha debilitado el concepto de razas humanas por la complejidad de las conclusiones al momento de cruzar datos con los diferentes métodos usados; de tal manera que la tendencia es de reemplazar raza, por etnias (que tiende a referirse al grupo humano arraigado a su cultura) y finalmente por poblaciones.
En la actualidad las agrupaciones de grupos humanos más comunes son:
Blanco
Negro
Asiático Oriental
Árabes
Amerindios
Indios
Maorí
Judio

domingo, 25 de julio de 2010

Lo que me gusta de ti


Lo que me gusta de ti son tus dos clases de lágrimas.


Y tu conciencia, tus remordimientos y tus orgullos.


Es la manera que tienes de caminar cabizbajo buscando en el suelo remedios a tus preocupaciones.


Es el amor filial que te embarga cuando miras a tus padres.


Me gusta que te guste gustar y gustarte.


Y que te imagines en el futuro y te construyas.


La mágica sonrisa que entregas al mundo cada día.


Que te entristezca la tristeza de tu amigo.


Ese despertar lento pero firme que te mueve hacia la vida cada día.


Cómo escuchas a veces palabras ajenas y las reflexionas.


Tu inquietud por conocerlo todo.


Tu ayuda incondicional o tus palabras de aliento cuando las necesitan.




Lo que me gusta de ti, es la forma en la que siempre miras a tus hijos, protector y orgulloso.


Me gusta que valores lo verdaderamente importante.


Me gusta incluso la manera en que agradeces a Dios tus logros y le solicitas algunos nuevos.


Me fascina esa manera tuya de divertirte en el tiempo libre, escaso siempre.


Y sobre todo esa tierna caricia que, a veces un poco a escondidas, siempre entregas a tu amad@.


Y que persigas tus sueños, o que te lamentes por no poder conseguirlos.


Me gusta cómo me hablas y cómo sabes escuchar, a veces.


Y sobre todo me gusta que estés ahí, para poder hablarte, escucharte, mirarte, sentirte, olerte, amarte o pedirte ayuda.
Querido ser humano, mi hermano.



miércoles, 21 de julio de 2010

Budismo I


Así como el océano está penetrado por un solo sabor, el de la sal, así también mi doctrina y orden están penetrados por un solo saber, el de la liberación.
Siddhārtha Gautama- Buda (el que ha despertado)- S. V a.C.


Se estima que 400 millones de personas son budistas en el mundo.
Seguidores de Buda, el príncipe Siddhartha conmovido por el dolor y la muerte, que abandonó riqueza y familia para encontrar respuestas.

En realidad muchos pensadores y estudiosos creen que el Budismo no es una religión, sino más bien una filosofía, un sistema de vida...lo que desde luego no puede considerarse es un sistema de adoración sujeto a fidelidad alguna a ningún ser sobrenatural.
Buda no limpia las impurezas de sus seguidores, quienes no sacrifican su libertad ni su pensamiento por seguirle. En absoluto se someten a él.
El budista ejercita su libre albedrío, y desarrolla su propio conocimiento hasta el punto de poder convertirse en Buda él mismo.

Cuando hablaba abajo del Hinduismo me refería a su sorprendente principal diferencia con el Budismo, que es ésta: Buda no cree en la existencia de un Dios creador y conductor del Universo.
En realidad las ideas budistas no son otra cosa que un sistema para liberarse del sufrimiento que conlleva la vida. Pero no con el objetivo, como los hinduistas, de abandonar el mundo de lo material y fundirse con el mundo eterno de lo espiritual, sino con el objetivo, sencillo y único, de dejar de sufrir, de romper la cadena de reencarnaciones y dejar de existir, sin más. Ni cuerpo ni alma. Convertirse en nada.

El budismo no se hace grandes cuestiones filosóficas porque no es bueno para el objetivo vital de todo budista: el desapasionamiento, la cesación de deseos. Incluso de respuestas.
Buda afirma que no es posible saber nada de los dioses, y que por tanto es una necedad reflexionar sobre ellos. Aunque afirma después que las divinidades también están sometidas al karma (ver Hinduismo).
El Nirvana que debe perseguir el budista no es ningún Dios, ni ningún cielo, ni posee pensamiento, ni sentimientos, no es la causa de la creación ni gobierna el mundo.

El budismo, además de amor al conocimiento, es eminentemente práctico, es una forma de vida, una ética vital que se debe seguir para desvanecerse y dejar de existir, y por tanto sufrir. Se considera una teoría filosófica pesimista. El mundo, la vida, es dolor, desencanto y desilusión, aunque los argumentos que esgrime para demostrar esta afirmación son bastante pobres, a mi modesto entender, como veremos en Budismo II.

Nacido de una escisión del Hinduismo, cree firmemente en la transmigración de las almas (reencarnación o metempsicosis, términos sinónimos), y en el Karma por el cual esta vida presente de cada uno de nosotros es fruto de todas nuestras vidas anteriores, y de nuestros actos y pensamientos en ellas.
Aunque hay una diferencia principal entre ambas corrientes ideológicas: para el budismo no existe un alma (Atman- individual, eterna, infinita e inalterable). Buda cree en un orden moral universal que se manifiesta en la retribución kármica. No hay un Dios valedor de esta moral. La transmigración se resuelve en una sucesión de conciencias morales. No hay un alma que salga de un cuerpo y entre en otro.

Cualquiera que crea en las ideas de Buda, en las "cuatro nobles verdades" y siga el “camino óctuple”, sea de una casta superior, brahmanes, o de la inferior, los intocables, podrá liberarse de este sufrimiento eterno de vivir una vida tras otra, y dejar de existir.

lunes, 19 de julio de 2010

Eva mitocondrial (la madre común de la humanidad)





Existe un gran consenso entre los antropólogos y genetistas humanos de que, desde el punto de vista biológico, las razas humanas no existen.
Sergio Pena, antropólogo, contemporáneo


La imagen es pura ficción. Pero los datos científicos expuestos a continuación están contrastados con pruebas genéticas irrefutables.

La Eva mitocondrial, según la genética humana, habría sido una mujer africana, que en la evolución humana correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las de la población humana actual.
La Eva mitocondrial recibe su nombre de la Eva que se relata en el libro del Génesis (en la Biblia).
Al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un único antepasado femenino de la cual desciende toda la población actual de seres humanos (Homo sapiens).
Basándose en la técnica de reloj molecular (en inglés, molecular clock), investigaciones recientes (2009) estiman que este ancestro vivió hace aproximadamente 200.000 años.

Una comparación del ADN mitocondrial de distintas etnias de diferentes regiones, sugiere que todas las secuencias de este ADN tienen envoltura molecular en una secuencia ancestral común. Asumiendo que el genoma mitocondrial sólo se puede obtener de la madre, estos hallazgos implicarían que todos los seres humanos descienden en última instancia de una sola mujer, cuando ya habrían existido los primeros y más primitivos Homo sapiens, tales como el Homo sapiens idaltu.

Se sabe de esta Eva a causa del genoma contenido en las mitocondrias (orgánulo presente en todas las células) que sólo se transmite de la madre a la prole. Cada mitocondria contiene ADN mitocondrial, y la comparación de las secuencias de este ADN revela una filogenia molecular.
Aunque no se puede descartar que la Eva mitocondrial haya sido el único ancestro femenino que vivió en su época, es probable que haya habido mujeres anteriores a la Eva mitocondrial y también otras pertenecientes a aquella época que hayan tenido descendencia hasta cierto momento en el pasado. Sin embargo, sólo la Eva mitocondrial produjo una línea completa de hijas hasta nuestros tiempos; por lo cual es el ancestro femenino del cual proviene toda la población actual.
El fundamento del linaje de la Eva mitocondrial, es que al revisar el árbol genealógico de todos los seres humanos que viven en la actualidad (a través de la genética), al seguir una línea de cada individuo a su madre -y si estas líneas se continúan desde cada una de esas madres a sus respectivas madres- se estará retrocediendo en el tiempo y todas las líneas convergerán en un punto en que todas las hijas comparten la misma madre. En este seguimiento, se observa que las ramas más antiguas comprueban una ascendencia mitocondrial africana y cuanto más se retroceda en el tiempo, menos linajes quedarán hasta que quede sólo uno; el cual correspondería al de la Eva mitocondrial.


Todos los seres humanos tenemos por tanto sangre africana. Continuaré esta, a mi juicio, interesante revelación científica, hablando un poco más adelante de las etnias (que no razas) y su origen.
Me parece fascinante la idea de una humanidad hermanada.

jueves, 15 de julio de 2010

La capa de ozono


Ser humano es sentir vagamente que hay de todos en cada uno y de cada uno en todos.
Paul Valery S. XIX d.C.


El mensaje del Presidente de la Tierra, cuatro meses atrás, había puesto en movimiento todas las alarmas mundiales y todos y cada uno de los científicos de cada país volcaba ahora sus esfuerzos intelectuales en el único objetivo por el que en este momento merecía la pena investigar: la manera de tapar la capa de ozono que según los últimos cálculos destruiría toda vida sobre el planeta en menos de una década.

El ozono es un gas que se forma cuando la luz ultravioleta del sol se encuentra con el oxigeno de la atmósfera terrestre. Su composición molecular es de tres átomos de oxígeno en lugar de dos. Esta situado en la atmósfera terrestre entre 30 y 60 Km. de altura. Su importancia se debe a que filtra las radiaciones ultravioletas que son muy perjudiciales para la vida.

Los políticos del siglo 20 y 21 no habían sido capaces de ponerse de acuerdo para frenar la emisión de los gases industriales que ahora amenazaban nuestra supervivencia.

Cuando el ozono es descompuesto por la llegada de elementos extraños como el CFC (Cloro-Flúor-Carbono) proveniente de la utilización de aerosoles, desaparece la barrera que nos defiende de la radiación ultravioleta. Esta radiación en grandes cantidades es mortal para todo ser vivo.

A comienzos de este siglo 22 había llegado el momento de tomarse el asunto en serio.
Desde hacía tres semanas el Presidente había ordenado el cese toda actividad industrial. A pesar de todo.
Asumiendo las terribles consecuencias.
Los expertos habían diagnosticado reservas para alimentar a la humanidad durante apenas un año. Después comenzaríamos a morir todos de inanición, salvo los que hubiesen sido capaces de cultivar algún huerto o cuidar algún animal de consumo.
Pero era mejor seguir viviendo malalimentado y renunciando a la mayoría de nuestras necesidades/caprichos, que dejar morir a la humanidad, y a toda vida sobre el planeta.

El CFC puede permanecer en la atmósfera por 60 años. Cuando llega al ozono la luz ultravioleta libera el cloro y éste descompone al O3. Si hoy dejamos de utilizar el CFC en los aerosoles, todavía persistiría el problema por varios años más.

El dónde y porqué se produce el agujero de O3 está en etapa de investigación. Se cree que es en nuestro invierno donde actúan las sustancias que destruyen el O3. Cuando en una zona no llega luz solar por un tiempo prolongado, no hay reacciones fotoquímicas pero si interacciones químicas. Allí es donde se piensa que el CFC actúa participando en la descomposición del O3.

Todos los gobiernos industriales reunidos en Montreal en 1987 se comprometieron en prohibir el uso del CFC antes de terminar el siglo. Todos los que lo utilizan tienen que sustituirlo por otro producto.

El mundo necesita saber la manera de elevar el nivel de oxígeno en la atmósfera para evitar la tragedia.

Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano

La reunión de científicos del mundo tuvo lugar en Barcelona. Año 2111.
Las alternativas sobre las que todos estaban trabajando eran las dos únicas posibilidades de que el agujero de ozono se cerrase y dejase de amenazarnos. Sólo había dos maneras de que esto de produjese. El objetivo de los científicos era encontrar las formulas que permitiesen reproducir estos fenómenos:
A)- Aumentar el nivel de oxígeno en la atmosfera.
B)- Aumentar la llegada de radiaciones ultravioletas del sol en invierno.
Las moléculas de O3 de la capa de ozono aumentarían si se conseguía el objetivo A, o dejarían de romperse si se alcanzaba el objetivo B.

Las decisiones que se tomaron en aquel congreso influyeron en la vida de todos los seres humanos durante dos dácadas.

Objetivo A-
1- Se plantaron en todo el planeta todo tipo de árboles y plantas, productoras de oxígeno. Se prohibió todo tipo de edificación nueva. Todo terreno no asfaltado se sembró. E incluso algunas ciudades decidieron levantar el asfaltado de sus carreteras para plantar también en ese terreno.
2- Se ordenó a la humanidad que debía vivir, en su totalidad, en zonas invernales, de manera que en las zonas del mundo donde fuese verano no hubiese consumo de oxígeno humano. De esta forma se favorecía, durante periodos estivales en los que la radiación ultravioleta, favorecedora de la creación de moléculas de 03 era mayor, el no consumo de oxígeno adicional.

Los hombres deberían cobijarse unos a otros. Cada familia estaba obligada a acoger al menos a una familia del otro lado del mundo en su hogar, y ocuparse de su manutención.
Los gobiernos acogedores debían organizarlo todo.


Objetivo B-

1- Se construyeron (única actividad industrial permitida) miles de espejos cóncavos y se organizaron decenas y decenas de salidas espaciales de astronautas.
Todos los satélites espías y de comunicaciones fueron reconvertidos en espejos reflectantes de luz solar.
Se estableció un sistema inmenso de espejos que recogía y transmitía la luz del sol, y la proyectaba sobre el agujero de la capa de ozono, aumentando las radiaciones ultravioletas.

Objetivos realmente conseguidos:
A)
1) El planeta está precioso desde entonces. Es un maravilloso placer pasear por cualquier parte.
En las primaveras del mundo hay unas increíbles explosiones de color.
El aumento de vegetación ha provocado un gran aumento de la vida animal, lo suficiente como para alimentarnos todos aunque sigamos sin actividad industrial, a punto de reiniciarse con control máximo de los nuevos Ministerios de Control Medioambiental creados en todos los gobiernos del mundo.

2) El contacto entre humanos ha sido mucho menos traumático de lo que muchos imaginaron.
La mezcla intercultural nos ha enriquecido a todos.
Hemos convivido con personas de otros lugares y nos hemos comprendido.
Los ricos se han conmovido con la forma de vida de los más humildes, que han resultado ser los mejores anfitriones y acogedores.
La humanidad se ha hermanado.
Todo el mundo se preocupa ahora del bienestar del resto del planeta, al que ahora todos consideramos también nuestro hogar.

B)- El incremento de luz ultravioleta y de oxígeno en atmósfera cerró en dieciocho años el agujero de la capa de ozono. La humanidad está a salvo.

El Presidente del Mundo está muy contento. Los hijos están a salvo. Todos.

miércoles, 14 de julio de 2010

Hinduismo II




Una persona siembra un pensamiento y recoge una acción.
Siembra una acción y recoge un hábito.
Siembra un hábito y recoge un carácter.
Siembra un carácter y recoge un destino.
Svāmī Śivānanda - Maestro espiritual, yogui y gurú hindú, S XIX d.C.


Practicado por 800 millones de personas en el mundo.
El hinduismo es una manera de entender a Dios, a la vida, y a todo lo que sucede en el universo de una manera holística, como un todo que implica una manera de vivir acorde con esas creencias. El Dharma, representado por la rueda en la imagen, es la Ley Universal que rige todo destino.

Una conducta correcta es mucho más importante que cualquier pensamiento, teoría, dogmas o enseñanzas.
Para el hinduista, la necesidad de una disciplina moral es un paso previo al estudio filosófico eficaz, paso previo a su vez para alcanzar la liberación de la cadena de reencarnaciones en las que estamos inmersos.
Su ascética, en líneas generales, tiene un carácter negativo en cuanto que busca la aniquilación de lo humano para liberar nuestra alma y volver al mundo espiritual e inmutable, abandonado este inestable mundo material.

Reconoce la existencia de un Dios creador (veremos que curiosamente ésta es la principal diferencia del Hinduismo con el Budismo), y de la vida tras la muerte.
Las principales escuelas hinduistas comparten estas creencias:
-La transmigración del alma (el alma se reencarna una y otra vez, y lo seguirá haciendo, a lo largo de la inmensidad del tiempo hasta que seamos capaces de liberarla de esa condena).
-La ley de causa y efecto (o karma. La vida presente de cada uno de nosotros es fruto de todas nuestras vidas, actos o pensamientos de vidas anteriores. Por tanto, los intocables, la casta más baja de la India, acepta con resignación esta situación y sufre su condena como el fruto de vidas anteriores equivocadas. Para ellos, la aceptación de este karma y de esta vida horrible que les ha tocado vivir, mejorará sus próximas vidas).
-La creencia en la autoridad de las escrituras védicas (compendio de la sabiduría de muchos pensadores anteriores)
-El ideal de la liberación (a pesar de todo debemos estar felices porque nos encontramos en una situación en la que es posible liberar nuestra alma de su cadena de reencarnaciones eternas. Tenemos el entendimiento para comprender cómo conseguirlo, y la voluntad y el libre albedrío para poder aprovechar esta oportunidad).
-Los instrumentos del conocimiento válidos (transmitidos por los maestros en las escuelas y templos)
-La disciplina ética (no hacer nada que pueda causar dolor o malestar a cualquier otra persona. Los jaimistas piensan que tras miles y miles de vidas, todos los seres vivos de la Tierra, humanos o no, han podido ser en vidas anteriores familiares o amigos nuestros, por tanto caminan barriendo el suelo que pisan para no matar a animal alguno, por pequeño que sea).
-Realidad e inmortalidad del atman (alma)

El alma se ve atrapada en la región de la transmigración de encarnaciones repetidas a causa de la nesciencia (ignorancia, necedad, falta de ciencia). El cultivo de las virtudes éticas, la adquisición de conocimientos, la vida ética y la meditación constituyen los medios para la liberación.
Dios es un alma omnisciente y omnipotente.
Todo el Universo tiene sentido y Dios es el conductor del curso de la existencia.
Hay escuelas monistas, politeistas y panteistas.

domingo, 11 de julio de 2010

Hinduismo I







No cabe duda del poderoso hechizo que ejerce la India sobre la mentalidad occidental; tierra de fakires, ascetas y yoghis; cuna de la espiritualidad y del misticismo que ofrece un ejemplo continuo y vivo a un Occidente consumidor, individualista, atrincherado en la tecnología y cuyos máximos valores son el dinero, el prestigio y el poder; una posibilidad de liberarse, un cobijo, una gratificante caricia para el espíritu y una de las más atractivas culturas de la humanidad.
María Teresa Román- Catedrática Sabidurias Orientales Antiguas- Contemporanea
.


Deseo recordar que esta aparentemente anárquica y ecléctica entrada de comentarios en el blog responde a mi deseo de, en esta primera parte, en la que nos encontramos, mostrar o intentar hacerlo la serie de acontecimientos físicos, químicos, biológicos y culturales (políticos, económicos, sociológicos, artísticos, filosóficos o religiosos) que nos han ido conformando en lo que somos, en lo que es la humanidad actual, en este presente del planeta en el que he encontrado respuestas que deseo transmitir en la última fase de esta disertación.

Deseo realizar este primer ejercicio intelectual con el objetivo final de que las respuestas sean comprendidas correctamente y en toda su intensidad.
Estoy convencido de que cualquier persona que lea las respuestas sin tener este acervo cultural que estoy transmitiendo, este conocimiento de su pasado, que nos ha construido a todos, y no esté situado espacio-temporalmente en el Universo y en la Historia, no comprenderá correctamente todo lo que transmiten.

Por eso es importante tener un poco de paciencia e ir asimilando estas entradas iniciales como parte importante de las respuestas y de su entendimiento.

Estoy convencido de que el aspecto cultural que más ha influido e influye en nosotros a lo largo de la corta historia de nosotros mismos, ha sido la religión, causa y efecto de innumerables acontecimientos históricos, incluyendo las guerras más cruentas.
Algunos historiadores vaticinan que la tercera guerra mundial será una (otra) guerra religiosa.

Comenzaré con el singular Hinduismo.

Un rasgo básico de la flexibilidad y robustez de la tradición hindú ha sido su facilidad para incorporar en su seno las diferentes oleadas de pueblos colonizadores en el transcurso del tiempo.

Algunas de las más importantes formas religiosas del planeta han germinado en territorio indio: el hinduismo, el budismo, el islam y el cristianismo.

El hinduismo no tiene fundador, ni texto oficial, como la Biblia o el Corán, ni dogmática, ni iglesia organizada.

Es el resultado de la convivencia de enfoques diversos e incluso contradictorios sobre la divinidad y el universo.

El Hinduismo declara la existencia de diversas vías para llegar a Dios: la meditación, el conocimiento, el trabajo y la devoción.

"A pesar de la evolución y la influencia de diversas ideologías, mantiene ciertas directrices, pensamientos dominantes, hondos vínculos dinámicos que engarzan los distintos momentos y vaivenes. La unidad del Hinduismo no es la de un cuerpo de doctrinas inalterable o la de un almacén consolidado de creencias, sino la unidad de una vida que fluye"- M.T.Román.

Continúa en Hinduismo II.



jueves, 8 de julio de 2010

El arte, ¡¡¡¡¡oh, el arte!!!!!


Por el mar de la tarde
van las nubes llorando
rojas islas de sangre.

Rafael Alberti S. XX d.C.



Siempre se ha dicho que lo que diferencia al ser humano del resto de especies animales del planeta es la razón.
Yo creo que existe un aspecto tan diferencial como nuestra capacidad racional que nos singulariza como diferentes y especiales sobre otros seres vivos, y es nuestra capacidad de conmoción y creación artística.

El arte, ¡¡¡¡¡ooooohhhhh, el aaaaaarte!!!

Esa causa-efecto tan maravillosa que se interioriza con tal intensidad que a veces provoca intensas y agradables reacciones físicas en nuestro cuerpo.
La emoción de una lágrima producto de unas notas musicales determinadas: una canción, una sinfonía, una lírica profunda o un ritmo mágico y único.
La conmoción interna por las palabras de un texto poético. De una buena novela en materia y forma. La visualización casi real de lo imaginado por los creadores de historias.
La agitación interior por una película desgarradora. O por una hermosa escena de amor.
La convulsión profunda ante una obra arquitectónica única.
La turbación ante un cuadro que parece introducirse en nuestro entendimiento y hablarnos.

Y en cuanto a la creación es difícil expresar con palabras ese mágico sentimiento de nacimiento de obras artísticas de la nada, de nuestra imaginación, de nuestra capacidad interior creativa e independiente de nosotros mismos que convulsiona nuestros sentidos y nos obliga a coger un pincel, a ponernos delante de una página en blanco o a hacer una fotografía a las vías de tren de una estación vacía al atardecer otoñal.
Al principio de los tiempos pintábamos con el dedo, en las paredes de las cavernas, los episodios de caza que tanto representaban para nuestra subsistencia.
Ahora utilizamos ordenadores para nuestras composiciones artísticas de diseño gráfico.
Pero la creación, lo que nos mueve a construir de la nada y nos hace sentirnos satisfechos, o no, de nuestras invenciones, es esa misma predisposición genética que quizás ha ido moldeando, en paralelo, nuestra razón y nuestra creatividad artística.

El arte, ¡¡¡¡oooooohhhhh, el aaaaaarte!!!!!!, que nos hace reír, llorar, reflexionar o conmovernos sin entender el motivo.

Creo que el ser humano lleva en sus genes, que algún día se descubrirán, algo que nos obliga a alimentar nuestra sed de belleza.
Y en algunos casos nos demanda crearla y compartirla.
En fotografía arriba algún paradigma de la estética por la estética.

Y creo firmemente que esta predisposición se intensificará con el paso de las generaciones y convertirá lo estético en un bien de primera necesidad para los humanos.

Espero.

jueves, 1 de julio de 2010

La subjetividad-objetividad de la justicia

Hacer justicia es buscar los argumentos a favor de tu adversario como los buscarías en tu propio favor
Aristóteles S. IV a.C.



Uno de los componentes culturales que más han influido en nuestra construcción y nos ha convertido en lo que somos hoy por dentro, conformando nuestro pensamiento, ha sido la concepción histórica y presente de Justicia.

Para algunos Justicia es sinónimo de "bien común". Para otros lo es de "dar a cada uno lo que es suyo”
Es por tanto un valor subjetivo que determina cada sociedad, y que tiene su germen en la necesidad de convivencia social entre los miembros de cada comunidad.
Normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un fundamento formal:

El fundamento cultural se basa en el mayor consenso posible entre los individuos de una sociedad sobre lo que es bueno o malo, y sobre la práctica acerca de cómo deben organizarse las relaciones entre los miembros de la sociedad.
Se considera por tanto, se ha considerado así desde el principio, una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción generalizada, y son penados comportamientos contrarios.
El fundamento formal es la legislación escrita, aplicada por jueces que deben ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que surjan entre los mismos.
El ser humano ha reflexionado sobre este concepto desde el nacimiento de la época de la Razón, allá en la Grecia clásica.

Cuando la reflexión se he enmarcado en la distribución de la riqueza se ha convertido en Política o Economía.
Cuando el debate se ha centrado en los derechos naturales del hombre se ha convertido en Religión o Filosofía.
Las respuestas han sido tan variadas como sus pensadores.

Me parece especialmente reseñable (todos los descubrimientos científicos me lo parecen, por su componente de verdad incuestionable) el hecho de que ha sido demostrado que cuando entendemos que estamos siendo tratados de manera justa o igualitaria, nuestro cerebro responde fisiológicamente igual que cuando consigue satisfacer una necesidad básica. Nos sentimos confortados y tratados como merecemos.

Otras teorías científicas afirman (las comparto de manera intuitiva) que las ideas sobre igualdad y justicia puedan ser instintivas en la naturaleza, en toda sociedad animal.


Ideas sobre la Justicia
Platón: La Justicia como armonía social. En su libro "La República", Platón propone para la organización de su ciudad ideal, a través del diálogo de Sócrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos más justos y sabios, o sea en filósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la comunidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus gobernantes.
Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su contribución a la sociedad, sus necesidades y sus méritos personales.
Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los Derechos Humanos.
Para los Utilitaristas, las instituciones públicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad (en el sentido de felicidad) agregada. Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez.
Ulpiano: Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde.


Justicia distributiva
Un aspecto interesante de la organización de las sociedades es cómo se detentan y distribuyen los recursos disponibles, los bienes producidos y la riqueza disponible. En principio, en la mayoría de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles sobre qué es una distribución justa de los bienes y la riqueza:
La justicia según la necesidad, sostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones mayores. En general este criterio es preponderante al considerar la situación de personas enfermas o con discapacidades y también a segmentos de las sociedades con menos capacidad de procurarse bienes como los niños, los ancianos y los marginados.
La justicia según el mérito, sostiene que aquellos que más contribuyen a la producción de bienes y riqueza deben tener también una mayor proporción de los mismos. Algunos partidarios del liberalismo sostienen que poner en riesgo el criterio anterior eliminaría un importante incentivo a la generación de riqueza y el trabajo contributivo.
En la práctica en las sociedades modernas los dos criterios de justicia distributiva coexisten en la asignación de recursos, aplicándose con mayor o menor prioridad uno u otro según el caso concreto.
La evolución de este concepto de Justicia y la opinión que la mayoría de los humanos vaya incorporando a su acervo cultural sobre esta idea subjetiva, influirá en nuestra construcción como humanidad y en nuestro futuro, si tenemos ese privilegio.